CLAVES PARA ENTENDER LA MEDIACIÓN COMUNITARIA

Les invitamos a revisar esta interesante Guía de Mediacion Comunitaria, preparada por los autores: Pedro Strozenberg, Ezio Mosciatti, Rosa María Olave, Ana Olívia Figueiredo Mesquita  do Souto  Cardoso,  Carlos Eduardo  Alcántara  Brandão, y Gonzalo Frei con la colaboración de: Ailton da Silva Bichara, Claudio Henrique Napoleão Silva, Maija Annuka, Noelle Resende, Renata Trajano, Sílvia da Cunha Vieira, yTomás Weiinstein. La publicación pertenece a la revista argentina de mediación “La Trama”, publicación trimestral, número 54 de fecha agosto de 2017.

Esta Guía de Mediación Comunitaria contiene un interesante artículo del profesor Alejandro Nató, quien fuera nuestro docente en el Magíster en Resolución Colaborativa de Conflictos, de la Universidad Católica de Temuco.

TEMARIO:

  • Fundamentos y  conceptos de  la  Mediación Comunitaria
  • ¿Qué entender por mediación?
  • ¿Cómo ha evolucionado contemporáneamente la mediación?
  • ¿Cuáles son los elementos distintivos de la mediación?
  • ¿Por qué mediar?
  • Perspectivas críticas de la práctica de la mediación
  • ¿Debe  ser la mediación confidencial?
  • ¿La mediación es  una  práctica institucional o una  capacidad  de las propias  comunidades?
  • CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN COMUNITARIA
  • IDENTIDAD Y RECONOCIMIENTO  DEL CONTEXTO:
  •  ¿Cómo y para qué reconocer el contexto comunitario?
  • Experiencias de mediación comunitaria en Río de Janeiro y Santiago
  • ¿Por qué la mediación comunitaria es pedagógica?
  • La sustentabilidad política y económica de la mediación comunitaria
  • Mediación comunitaria para una democracia con más contenido (Prof. Alejandro Nató)
  • CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y MEDIACIÓN
  • América Latina: un lugar de relaciones intensas
  • América  Latina, un  lugar  de  políticas discontinuas y burocráticas
  • El contexto  sociopolítico conflictivo y  violento que predomina en la región:  la necesidad de generar nuevos paradigmas
  • ¿Mediación comunitaria como  opción en la seguridad ciudadana?
  • Mediación Comunitaria.  Gestión de los conflictos y participación social
  • Los principios  y los  cuidados de  la práctica de  la mediación  en el contexto latinoamericano
  • ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA:
  • Elegir un barrio o una comunidad
  • DIAGNÓSTICO
  • Temas o conocimientos relevantes
  • Algunos instrumentos
  • Comunicación
  • El Centro de Mediación Comunitaria  – CMC, objetivos, funcionamiento
  • La experiencia de las Unidades de Justicia Vecinal  (UJV) en Chile
  • ¿Es posible la práctica  de  la Mediación Comunitaria en espacios autoritarios?
  • Redes de solidaridad
  • Redes y recursos  locales
  • Un espacio permeable y flexible a los cambios y a las culturas locales
  • Sugerencias de  acciones para  medir   los  efectos en  un Centro de Mediación Comunitaria:
  • Algunos instrumentos de evaluación
  • LA MEDIACIÓN COMUNITARIA EN EL CONTEXTO  LATINOAMERICANO

GUIA DE MEDIACIÓN COMUNITARIA